sábado, 7 de julio de 2012

Parte 1: Tratado del Diversalismo


 

Hay tres tipos de diversalismos:

-El diversalismo original. Para que una obra sea diversalista necesita:

1-Que tenga un mínimo de cada estilo, y que ese mínimo no se mescle en exceso con la "contraposición".

2-Que los estilos no solo sean de una misma fuente (surrealista, abstracta, realista, etc.).

3-Que no sea derivada de la misma fuente que se utiliza para "contraponerse", es decir que no sean como “hermanos”.

-El tendencismo, Diversalismo caracterizado por romper, en cierta medida, las reglas ordinarias del diversalismo original, llenando de tendencias una obra, de uno o varios estilos, mínima o máximamente, con lo cual hay tres grados de tendencismo: alto, medio y bajo (Bajo: 2 tendencias máximo; Medio: de 3 a 5 máximo; Alto: de 6 en adelante).

Hay tres tendencias que son:

1-Tendencia fundida, rompe la primera ley del diversalismo.

2-Tendencia fluida oceánica, rompe la segunda ley del diversalismo.

3-Tendencia fluida de riada, rompe la tercera ley del diversalismo.

-Diversalismo de paradoja o pluridiversalismo: Es el diversalismo más diverso, funde en uno los dos diversalismos anteriores "contraponiéndose”, en cierto sentido.

También se pueden diferenciar los diversalismos en función, si son Diversalismos humanistas inmanentes o trascendentes. En el primero solo se busca estilos de la misma rama artística (pintura, cómic,...) y en la otra de diferentes ramas, cuantas más mejor (pintura, escultura, fotografía).

No hay comentarios:

Publicar un comentario